SEMIFRIO DE ARÁNDANOS O DE FRUTOS ROJOS

Yo en la huerta tengo fresas y frambuesas pero todavía no tengo arándanos, pero por poco tiempo porque espero poder incorporarlos en breve. Tengas o no tengas a mano arándanos u otros frutos rojos frescos podrás hacer este postre también con frutos rojos congelados. 

En mi caso he hecho individuales de frutos rojos y solo de arándanos pero puedes cuajar toda la masa en un único molde de silicona grande y presentarlo como hicimos con el semifrío de piña

Por otro lado este poste es perfecto para celebraciones como las de Navidad, por qué? pues por varias razones 1) lo puedes dejar preparado de antemano el día anterior lo que te quitará mucho trabajo el día de la celebración 2) porque es fresquito y ligero, lo que es ideal para terminar una copiosa comida o cena sin castigar demasiado al estómago 2) lo puedes servir acompañado de alguna galleta, de algún coulís, de nata, o solo, admite muchas presentaciones y combinaciones.


INGREDIENTES:
4 huevos
120 g de azúcar
250 g de arándanos frescos*
12 g (6 hojas) de gelatina
300 ml de nata con al menos 35% de materia grasa
1/2 limón
hojas de menta para decorar (puedes guardar también algún fruto rojo para decorar luego)

*Los puedes sustituir por congelados o por otros frutos rojos congelados.

MODO DE HACER:

1. Lavar los arándanos y ponerlos al fuego en un cazo con 4 cucharadas del azúcar y con el zumo de medio limón. Dejar unos 10 minutos (hasta que los arándanos queden como pochados). (Proceder de igual manera si usas congelados)
2. Hidratar la gelatina en agua fría.
3. Si se va a utilizar la salsa de arándanos para emplatar reserva un poco (unas cucharadsa), el resto pasarlo por la batidora y tamizar.
4. Añadir la nata al puré de arándanos tamizado y llevar a ebullición (sin que hierva).
5. Escurrir bien escurrida la gelatina y añadirla a la mezcla anterior.
6. Separar las claras de las yemas.
7. Blanquear las yemas con el azúcar restante y añadirlo a los arándanos.
8. Batir las claras hasta punto de nieve (pico blando) y mezclarlo con cuidado con la mezcla anterior. El mejor truco es pasar una o dos cucharadas de las claras batidas a la otra masa y homogeneizar con una varilla batiendo con fuerza sin preocuparnos de que pierda aire y luego cuando ya está homogeneizado se agrega el resto de las claras removiendo, esta vez si, con mucho cuidado.
9. Repartir en los moldes y cuajar en la nevera.
10. Si se ha separado parte de la salsa de arándanos al desmoldar se la ponemos por encima y se añade un poco de menta para para emplatar.



BUNDT CAKE O BIZCOCHO DE CALABAZA HÚMEDO Y JUGOSO

Estamos en pleno mes de Octubre y ya es época de recolectar las calabazas de este año, pero.... todavía me queda en casa una de la temporada pasada. Si, aunque te sorprenda, las calabazas pueden dar la vuelta al año almacenadas en casa sin ponerse malas, la única condición es que no tengan ninguna heridita en la piel pues si tienen alguna magulladura o pequeña rotura se empiezan a poner malas por ahí pero si tienen la piel lisa podemos ir consumiendo las que hemos recolectado en octubre durante todo el año. De hecho como te cuento en cabello de ángel fácil de hacer para algunas cosas como el cabello de ángel es conveniente, en mi opinión, que la calabaza (en ese caso tipo cidra) sea vieja para hacerlo.

Como me quedaba una calabaza añeja decidí que iba a usarla en repostería, y para ello lo que hice fue asarla y convertirla en puré, Para ello corté la calabaza en trozos grandes, los acomodé en una fuente de horno y los metí al horno precalentado a unos 200-220 ºC. La mantengo en el horno hasta que al pincharla en una zona próxima a la piel esté blanda. La saqué del horno y la dejé templar tras lo que con una cuchara retiré toda la carne y desprecié la piel. Esta carne asada la pasaré con la batidora para hacer un puré en el momento de utilizarla, mientras tanto ¡a la nevera!. Es posible que al dejarla reposar suelte algo de líquido este lo despreciaremos. 

Bueno, espero que este bizcocho tan invernal, con toques de naranja y especiado y que tiene mucha humedad debido a la calabaza sea de tu agrado. No necesita ninguna cobertura (frosting, toping...) porque es suficientemente jugoso. Ya me contarás si te gusta! 


INGREDIENTES:

300g de harina
150g de azúcar moreno
150g de azúcar blanquilla
15 g de levadura
3 cucharaditas de té de mezcla de especias*
1 cucharadita de bicarbonato
4 huevos
200g de mantequilla pomada
Rayadura de la piel de una naranja
1 cucharada de zumo de naranja
500 g de puré de calabaza**

*Puedes mezclar tu las especias: mezclamos ¼ cucharadita de café de nuez moscada, ¼ c.c. jengibre, ½ c.c. clavo molido. 1½ c.c. de canela.

** Venden latas de puré de calabaza pero mi opción es usar las calabazas de la huerta, te explico más arriba como lo hice.


MODO DE HACER:
1. Batir la mantequilla con el azúcar blanquilla hasta que quede una crema. Seguir batiendo y adicionar el azúcar moreno.
2. Ir añadiendo los huevos a temperatura ambiente uno a uno y seguir batiendo.
3. Añadir el zumo de naranja y el puré de calabaza. Puede parecerte que se corta, no te preocupes son los trocitos de calabaza, tu sigue batiendo y continua con los siguientes pasos.
4. Mezclar la harina con la levadura, el bicarbonato, la mezcla de especias y la ralladura de la naranja.
5. Añadir la harina a la mezcla de calabaza y homogeneizar.
6. Engrasar bien engrasado un molde de bundt  y verter la masa.
7. Meter en el horno precalentado a 180ºC unos 60 min o hasta que esté hecho.
8. Dejar enfriar, o por lo menos templar bastante antes de desmoldar. Es un bizcocho muy jugos y húmedo y por lo tanto si intentas desmoldarlo en caliente te puedes encontrar con la desagradable sorpresa de que se te rompa.

CABELLO DE ÁNGEL FACIL DE HACER Y FLORES DE HOJALDRE RELLENAS

A estas alturas de año siempre estoy haciendo conservas para guardar los excedentes de la huerta, y ayer hice cabello de ángel, así que he pensado contaros como se hace y como sé que muchos no vais a hacerlo pongo también una receta de unas flores de hojaldre rellenas con el cabello de ángel, que podéis comprar en el supermercado, suele venir en lata. Así tenéis un 2 x 1.

El cabello de ángel se hace con una calabaza especial que se llama "cidra", os dejo una foto para que veáis como es. Lo que se recomienda, y yo comparto este consejo totalmente, es que se deje un año desde que se cultiva hasta que se utiliza para hacer el cabello de ángel. Se puede hacer inmediatamente, pues si, pero yo recomiendo esperar porque es mucho más sencillo el proceso, ya que la piel, que es muy, muy dura, se desprende fácilmente después de este tiempo.




































Las flores de hojaldre son bonitas y fáciles de hacer, aunque también puedes aprovechar el cabello de ángel para hacer los típicos Jesuítas de Bilbao, para relleno del pan de cádiz o cualquier otra receta que lo lleve. 

Para hacer las flores no necesitarás nada más que una lámina de hojaldre y seguir las instrucciones y el esquema que pongo abajo. 

INGREDIENTES:

Para el cabello de Ángel

1 calabaza cidra
El peso de la pulpa de la calabaza de azúcar
1 limón

Para las flores

1 lámina de hojaldre 
El cabello de ángel de la receta anterior


MODO DE HACER:

El cabello de ángel

1. Coger la calabaza y tirarla sobre el suelo las veces que haga falta con el fin de que casque la piel. Es muy dura y será necesario estrellarla contra el suelo varias veces.
2. En mi caso, como la calabaza era vieja (un año) pude desprender la piel perfectamente en este momento con las manos, en caso de no ser así la partes en trozos. En ambos casos se quitan las pepitas y se meten los pedazos en una cazuela con un poco de agua. (no demasiado).
3. Cuando se ha cocido la pulpa se saca y se escurre. En ambos casos se coge un tenedor y se saca la pulpa con el tenedor, en caso de que todavía tenga la piel esta se desprecia. 
4. Se escurre la pulpa y se pesa. 
5. Se pesa la misma cantidad de azúcar que de pulpa.
6. Se ponen en la cazuela de nuevo la pulpa el azúcar, el zumo de limón y la ralladura de la piel del limón.
7. Se deja que se caramelice ligeramente el azúcar. No tiene que coger color, sólo un ligero color beige. En este paso no hay que dejarlo demasiado tiempo, únicamente que evapore un poco el líquido. hay que tener en cuenta que la calabaza ya está cocida. 
8. Meter en botes previamente esterilizados. 

Las flores de hojaldre

1. estirar la lámina de hojaldre y cortar cuadrados.
2. En cada cuadrado hacer unas incisiones con un cuchillo de punta en las cuatro esquinas formando un ángulo recto. Es decir un ángulo recto en cada esquina a medio centímetro del borde. 
3. Coger los cuatro ángulos y llevarlo hasta el centro. Se formaran cuatro pétalos. 














4. rellenar los cuatro pétalos con el cabello de ángel.
5. Hornear a horno precalentado a 200ºC unos 15 minutos o hasta que esté hecho. 

Puedes hacer flores más pequeñas o más grandes depende del tamaño del cuadrado inicial.





TIMBAL DE TOMATE Y AGUACATE CON BONITO Y HUEVO

Tomate, aguacate, todo terminado en "te" como chocolate. El año pasado en una televisión mexicana en un canal de cocina oí que la terminación "te" indica que se trata de algo que es comestible y que tiene su origen en la lengua de los aztecas.  No he encontrado más información al respecto y no sé como de fiable es la fuente pero me parece plausible, 

En este caso se trata de un plato lleno de sabores, muy fresco, sencillo de preparar y muy completo nutricionalmente hablando, de forma que puede ser un plato único en una cena. 

Lo vamos a montar todo con una aro de emplatar o timbal

INGREDIENTES:

1 cebolleta
1 huevo duro
1 aguacate
1 lata de bonito (al natural o en aceite)
1 tomate grande o 2 pequeños
1 limón


MODO DE EMPLEO

1. Picar la cebolleta muy picadita y ponerla en un bol
2. Abrir la lata de bonito y escurrirla añadirla al bol
3. Pelar el tomate quitarle las pepitas y cortar en daditos. Para pelar el tomate puedes hacer una cruz en la piel con un cuchillo y sumergirlos en agua caliente y escaldarlos. Eso te permitirá pelarlos con mucha mayor facilidad. Añadir los dados de tomate al bol.
5. Pelar y cortar el huevo duro añadiéndolo también al bol.
6. Pelar y cortar el aguacate en dados, pasarlo por el zumo de limón para que no se oscurezca. Añadir al bol.
7. Salpimentar añadir un poco de aceite al gusto y zumo de limón al gusto.
8. Escurrir y emplatar con el aro. 







MUGCAKE DE CERVEZA NEGRA, POSTRE RÁPIDO MUY RESULTÓN

No todos los postres requieren de un gran despliegue de medios ni de unos tiempos muy largos de elaboración. Es cierto que la alta repostería es precisa y requiere de exactitud y elaboración pero también podemos utilizar los recursos que tenemos a nuestro alcance para resolver un rico y vistoso postre en diez minutos. 

Este es nuestro caso, vamos a preparar un rico mugcake de cerveza negra con apariencia de una cerveza (en una jarra de cerveza y con su espumita) en un tiempo record que te permitirá preparar el postre en un pis-pas cuando tienes invitados inesperados o cuando a media tarde a ti o a los tuyos les entre mono de azúcar o de dulce. 


Y además, ¿no te resulta sumamente bonito?, me gusta la estética de este preparado. 

INGREDIENTES
 (con estos ingredientes salen dos jarras de cerveza pequeñas, del tamaño de la de las fotos, o bien 3 tazas de mugcake e incluso hasta 4 si las tazas no son muy grandes )

Para el bizcocho
50 g de mantequilla
40 g de chocolate de postres
1 huevo M
3 cucharadas de cerveza negra
60 g de azúcar moreno 
80 g de harina leudante o  78 g de harina floja y 2 g de levadura química

Para la espuma
50 g de azúcar glas
100 g de queso crema (puede ser tipo philadelphia o mascarpone)


MODO DE HACER:

1. Deshacer en el microondas el chocolate cortado en trozos con la mantequilla. Unos 30 segundos serán suficientes, cuidado que no se queme. Dejar templar.
2. Batir el huevo y añadir a la mezcla anterior que hemos dejado templar. 
3. Mezclar bien hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Mezclar la harina con el azúcar y la sal. (si no usas leudante añade también aquí la levadura).
5. Añadir la harina con el chocolate y el huevo. Mezclarlo bien hasta conseguir una mezcla homogénea. 
6. Pasar la masa a los moldes (tazas, mugs, vasos o en este caso jarras de cerveza). Es importante tener en cuenta que la masa no debe pasar los 2/3 de la altura del molde elegido. 
7. Meter al microondas. Los tiempos son importantes, no hay que pasarse porque sino el bizcocho se quedaría muy duro.  A 600 w dejarlo 2 minutos, 1 min 40 segundos a 800 w, 1 min 30 segundos a 900 w, y 1 min 20 segundos a 1000 w. 
8. Sacar del microondas y dejar que se enfríe. 
9. Preparamos la espuma de la cerveza, para ello batimos el queso con el azúcar y CUANDO ESTÉ FRIO EL BIZCOCHO se pone con una manga a modo de espuma esta glasa. 




HAMBURGUESAS DE GARBANZOS CON SALSA DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO

Esta es una receta para todos, es una buena forma de comer legumbres cuando hace calor y no nos apetece meternos un cocido entre pecho y espalda y también es una buena alternativa para aquellos que quieren prescindir de la carne en su dieta. 

Es sencilla de hacer y se puede condimentar con las especias que nos gusten más, yo en mi caso le he puesto sésamo, pero si no te gusta encontrarte con trocitos al morder puedes añadir tahini (que es una pasta de sésamo). Igualmente puedes añadir comino, pimienta, ajo y cualquier otro sabor que te guste. 

La base de la receta son los garbanzos y los tendrás que cocer como lo haces habitualmente para luego formar las hamburguesas.

Con la idea de que las hamburguesas se suelen servir con varias salsas (mostaza, mayonesa, ketchup...) pensé en servir estas con la salsa ligera de pimientos del piquillo y la verdad es que fue todo un acierto. Si no has probado esa salsa tienes que hacerlo. 


INGREDIENTES

Garbanzos (unos 75 - 100 g por persona)
cebolla
sésamo
sal, pimienta
un poco de comino
harina de garbanzos

MODO DE HACER:

1. Poner a remojo y cocer los garbanzos como lo haces habitualmente
2. Cortar la cebolla muy cortadita, poner un poco de aceite en una sartén y dejar que se haga con un poco de sal. 
3. Cuando esta ya pochada añadir a los garbanzos y formar una masa
4. Añadir el sésamo, el comino y la pimienta y corregir de sal.
5. Formar las hamburguesas y rebozar con harina de garbanzos.
6. Freir con aceite de oliva virgen extra

Las hamburguesas se suelen servir con distintas salsas (mostaza, ketchup, mayonesa..) y yo he optado por la salsa de pimientos del piquillo y la verdad es que la combinación ha sido un gran acierto. Para hacerla solo necesitaras un calabacín y una lata de pimientos del piquillo, si no la has probado no te la puedes perder... te vas a sorprender. La receta la encuentras aqui

Ya me contarás si te ha gustado esta forma de comer garbanzos.


VASITO DE CEREZAS A LAS TRES TEXTURAS - POSTRE DE VERANO FRESCO Y SIN HORNO

Ya estoy de vuelta. Este postre sin horno lo preparé a principios de verano y lo tenía en espera para publicarlo sin que le llegara el turno nunca, y, de verdad que merece un post porque es sencillo de hacer, no hay que encender el horno y, sin embargo, merece tenerlo en cuenta.

Se hace en vasitos y como su propio nombre indica tiene tres capas con tres texturas diferentes, una de bizcochuelo jugoso, otra más tipo gelé y la última muy ligera más tipo espuma.

La primera capa se cuaja en el microondas, si, en 3 minutos y sin pasarse para que no se seque, la segunda se hace en el fuego y para la tercera no nos hace falta ni eso. 

Así que preparamos tantos vasitos como postres queramos hacer y ¡al ataque!

INGREDIENTES:

Para el bizcochuelo
100 g de chocolate para postres 
100 g de nata
60 g de azúcar
70 g de almendra molida
2 huevos M
1/4 sobre de levadura química (tipo Royal)

Opcional: Amareto (con o sin alcohol)

Para la capa de cerezas
250 g de cerezas sin hueso (si no es temporada de cerezas puedes usar otra fruta como melocotón...)
100 g de azúcar (puedes usar también una cucharada y media de sirope de ágave)
un poco de zumo de limón (como medio limón más o menos)
2 g de agar agar 

Para la espuma de yogur

Un yogur natural 
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de agua
1 clara de huevo


MODO DE HACER:

Primera capa: el bizcocho

1. Deshacer el chocolate con la nata en el microondas hasta que todo el chocolate esté deshecho. Se puede poner 1 minuto y remover para que el calor residual vaya deshaciendo el chocolate. Es posible que se necesite algo más de tiempo. No tiene que hervir. 
2. Batir los huevos y mezclar con la almendra, la levadura y el azúcar.
3. Juntar las dos mezclas y remover hasta homogeneizar
4. Repartir en los vasitos en los que vayamos a cuajar la masa. 1 Consejo: meter la masa en una manga pastelera o en una bolsa de plástico a la que hacemos un agujerito en un extremo para repartir mejor la masa. 2 Consejo: no llenar mucho el vaso puesto que al cuajar subirá. con menos de un dedo de grosor es suficiente.
5. Meter en el microondas durante aproximadamente 3 minutos. Tener en cuenta que nos interesa que quede lo más jugoso posible así que es mejor que quede sin cuajar del todo por el centro que pasarnos. Esta mezcla cuaja rápido pero el tiempo dependará del número de vasitos que se metan a la vez en el microondas. Es mejor programar 2 min y luego añadirle más tiempo que pasarse en el tiempo a la primera. 
6. Sacar del microondas y si le vas a poner el amareto es el momento de emborrachar el bizcocho (yo si hay niños uso amareto sin alcohol porque me gusta mucho el toque de sabor que le da pero igualmente puedes suprimirlo). reservar.

Segunda capa: gelé de cerezas

1. Poner en un cazo las cerezas con el zumo de limón y el azúcar y poner al fuego, dejar hervir durante 5 min, añadir el agar-agar en forma de lluvia y dejar hervir otros 5 minutos más.
2. Sacar y repartir en los vasitos. Al igual que en el caso anterior, si quieres que las capas te queden perfectas es mejor que metas el gelé en una manga y te valgas de ella para reparatirlo por los vasitos. 

Tercera capa: mousse de yogur

1. Hacer un almíbar flojo (disolver el azúcar en el agua caliente) con el azúcar y el agua
2. Añadir este almíbar al yogur batiéndolo bien
3. Montar la clara a punto de nieve  
4. Mezclar el yogur batido con la clara procurando que pierda la menor cantidad de aire posible
5. Repartir en los vasos (ayúdate de una manga pastelera para que la capa te quede uniforme)

En este punto varias notas 1. Dependiendo de los vasitos que vayas a hacer igual necesitas doblar la dosis 2. Si quieres una capa más firme puedes añadirle al almíbar una o dos hojas de gelatina hidratada. 

Reservar en la nevera hasta que se vayan a comer pero sacarlos un rato antes de servir para que no estén demasiado fríos. y ¡a disfrutar! 

TAPENADE DE TOMATES SECOS, ACEITUNAS Y ALCAPARRAS Y COMO SECAR TOMATES

Bueno, creía que no llegaba para el reto que nos propusimos el pasado julio @hevatarjetadeembarque@juanaguindilla, @cocidodesopa, @cuuking, y @poleomentatejiendo pero ¡lo conseguí!. El reto consistía en un principio en secar tomates al sol pero luego a Heva se le ocurrió que hiciéramos una receta con los tomates secos que hubiéramos conseguido. Y en eso estamos.

Pues bien, comenzó mi andadura para secar los tomates y, aunque lo que intenté secar fueron tomates cherry, no había manera porque, aquí en el norte, el tiempo no me acompañaba y lo único que conseguía era tener un criadero de moho. Pero pillé por ahí a un informado que me dio una serie de claves y al cuarto intento lo conseguí!!! Siempre he sostenido que la vida es de los persistentes.

Los trucos que utilicé es forrar el fondo del cajón que usé de negro y luego ponerle un cristal por encima para incrementar el calor. El "secadero" quedó un poco cutre, pero fue efectivo. Tengo los planos para hacer un secadero de verdad pero no me daba tiempo, otra vez será. Otra de las precauciones fue cortar los tomatitos en rodajas finitas, cuanto más finas más o fácilmente se secan.
Una vez secos ya estaba en situación de poder empezar con la receta. Como hace tiempo que quería subir al blog una receta de tapenade que me encanta he aprovechado para hacerla, en este caso es un tapenade de tomates secos, aceitunas y alcaparras, este último ingrediente no puede faltar porque, según wikipedia, es precisamente el que le da nombre al plato.  

Vamos allá

INGREDIENTES:

El mismo peso de tomates secos hidratados y escurridos que de aceitunas (puedes hacerlo con negras o con verdes a tu gusto yo lo he hecho con negras)
pongamos por ejemplo 100 g de tomates secos y 100 g de aceitunas
aproximadamente un quinto del peso anterior de alcaparras escurridas para 100 g serían 20 g de alcaparras
1 diente de ajo pelado al que le hemos quitado el germen (si no te gusta mucho el ajo reduce cantidades)
40 g de aceite de oliva (para un peso de 100 g de tomates, sino dividir el peso de los tomates entre 2,5)
unas hojas de albahaca fresca
un poco de orégano seco
unas gotas de zumo de limón
Sal

MODO DE HACER

1. Lo primero sería hidratar los tomates con agua, escurrirlos y pesarlos. 

2. Pesar la misma cantidad de aceitunas sin hueso que el peso de los tomates hidratados.

3. Añadir el ajo al que previamente le hemos quitado el germen interior

4. Añadir el aceite de oliva, el limón, las hojas de albahaca picaditas y el orégano. 

5. Pasarlo todo por el procesador de alimentos hasta que quede una pasta, si ves que es demasiado espesa para tu gusto le añades un poco de agua de hidratar los tomates o bien un poco más de aceite, a mi no me ha hecho falta añadir nada.

6. Corregir de sal.

Esta pasta te sirve bien para comerla tal cual o bien como base para otras recetas. Si te sobra algo pues lo puedes meter en un bote y guardarlo en la nevera para usarlo en otro momento:




CRUMBLE DE ALBARICOQUES O ALBÉRCHIGOS UN BUEN POSTRE DE VERANO

Hace ya bastantes días que no publico y ya me estáis echando la bronca, en mi descargo decir que, aunque tengo varias recetas preparadas, fotografiadas, etc, no consigo sacar tiempo para poder subirlas al blog. Pero ya  estoy aquí de nuevo, y con un postre que me encanta para el verano: crumble de albaricoques, me gusta porque aunque es de horno no es pesado y se hace en un pis-pas, se utiliza fruta de temporada, como son los albaricoques o albérchigos como se les suele llamar por estos lares y, además no es excesivamente pesada. 

Además, a mi es un postre que me encanta para llevar, tanto si se trata de un pic-nic campestre como si vamos invitados y queremos llevar algo, y por qué? pues porque como no se desmolda te lo puedes llevar en el mismo molde en el que lo haces filmado y llegará en perfectas condiciones. 

.En la receta del crumble de fresas ya os conté que este tipo de tartas provienen de Inglaterra y en concreto tienen su origen en la escasez de alimentos en la 2ª guerra mundial que no permitía hacer las tartas a la antigua usanza con tartaleta y muchas veces incluso cobertura. Aunque el origen es la carestía estas tartas son realmente exquisitas.

Se pueden servir en frío pero son también exquisitas templadas y con un poco de helado, en concreto esta,, la de albaricoques, puedes servirla con helado de avellana o de vainilla.  ¿quién da más? 

INGREDIENTES:

850 g de albaricoque sin hueso (1 k con hueso más o menos)
40 g de maicena (harina de maiz)
zumo de medio limón (o de uno si te gusta el relleno con un punto ácido).
media cucharadita de sal gorda
180 g de azúcar (100 para el relleno y 80 para la masa)
80 g de harina
40 g de almendra granulada (puede ser molida)
30 g  copos de avena
60 g de mantequilla y un poco más para el molde
una pizca de canela
Optativo: un chorrito de amaretto o de licor de avellanas yo suelo añadirlo porque le da un toque muy especial. 

MODO DE HACER:

1. Cortar los albaricoques en trozos (si quieres puedes pelarlos pero yo los pongo sin sin pelar habitualmente).
2.Disolver la maicena con el zumo de limón, añadirle la sal gorda (si vas a añadir el amaretto este es el momento). Mezclar con los albaricoques en pedazos y con 100 g del azúcar. 
3. Untar el molde con mantequilla y poner en el los albaricoques,  
4, Precalentar el horno a 200º C.
4. Poner en un cuenco la harina, la almendra, un poco de canela (al gusto), los 80 gramos restantes del azúcar y la mantequilla cortada en cubitos. Mezclar bien con las manos todos los ingredientes, hasta obtener unas migas. No tiene que quedar una masa compacta sino que tienen que ser unas migas con la uniformidad que nos guste que quede al final el crumble.
5. Añadirle la avena a la masa arenosa anterior.
6. Repartir la mezcla anterior sobre los albaricoques cubriéndolos, hornear durante unos 20-25 min o hasta que la superficie esté doradita. 

SALSA LIGERA DE PIMIENTO DEL PIQUILLO RECETA LIGHT PARA DIPEAR

La receta de hoy es una receta ligera, pero ligera de verdad, y, además es muy polivalente porque lo mismo te sirve para un "dipeo" de aperitivo que para acompañar la carne, hamburguesas o unas ricas brochetas de pollo ligeras. 
Y, además un secreto: Se hace con calabacín!!!! ya sabéis que esta época del año me la paso buscando ricas recetas que lleven entre sus ingredientes el calabacín. 

No lleva lacteos entre sus ingredientes, así que prescindimos de las calorías y las grasas de quesos y natas, pero no renunciamos a una rica salsa con un sabor estupendo y muy definido y una textura muy fina. 

Y para los que necesitan que el color esté presente en sus platos esta salsa tiene un color precioso que te ayudará a emplatar dándoles un toque de un color entre rojo y naranja. 

INGREDIENTES:

1 Calabacín
media docena de pimientos asados del piquillo (si no los tienes naturales no te preocupes que puedes usar una lata)
un ramillete de hierbas aromáticas al gusto (yo he usado un poco de romero y un poco de tomillo)
un poco de pimienta recién molida
Sal

MODO DE HACER:

1. Pelar el calabacín y ponerlo a cocer en un cazo con agua con sal.
2. Cuando el calabacín esté cocido retirar del fuego y escurrir
3. Poner en el vaso de la batidora el calabacín hervido, los pimientos asados o de la lata (si son de lata escurrirlos bien) las hierbas aromáticas bien picaditas y pasar todo por la batidora hasta que quede una salsa homogénea. Si te quedara muy espesa siempre le puedes añadir un poco de agua de cocer el calabacín.
4. Añadir la pimienta y corregir de sal. 


SFOUGATO: TORTILLA, PASTEL O QUICHE DE CALABACÍN Y QUESO FETA

Sfou que? como ya os he contado otros años por estas fechas siempre estoy a la caza de recetas ricas en las que emplear el calabacín, ya que siempre tenemos superávit. Es uno de los ingredientes estrella en esta época y, por tanto, lo uso tanto en recetas dulces como los bizcochos de calabacín, como en recetas saladas y la de hoy pertenece a este grupo. 

Tengo una amiga que dice que viajo más que el baul de la Piqué, no sé si tanto, pero mientras que a veces pienso que la diosa de la fortuna me concedió un trabajo que me ha permitido viajar y ver mucho mundo, otras, por el contrario, pienso que los dioses se confabularon contra mi persona y decidieron que tendría que viajar por el mundo como un canto rodado. Por qué os cuento esto? porque como en otras ocasiones en uno de estos viajes, en la bolsa del asiento delantero se encontraba una de esas revistas que ofrecen como entretenimiento las compañías de aviación, y, en ella, encontré un nuevo artículo de Luis Palacio  en el que hablaba de un pastel de origen incierto que ¡resultó ser de calabacín!. 

En realidad es una especie de tortilla cuajada en el horno aunque la textura es más parecida a la de una quiche que a la de una tortilla. Leí con gusto que el origen está en la isla griega de Rodas aunque parece ser que no todas las voces suenan al unísono y mientras que unos sostienen que es un plato que procede de los romanos para otros proviene de bizancio y los hay que lo relacionan con la cocina sefardí. 

En cualquier caso me pareció una receta muy a tener en cuenta y decidí probarla, aunque la propuesta de la revista era añadiéndole bacon, hay otras versiones entre la que está la vegetariana y las que incluyen carne picada e incluso en alguna lo he visto con gambas. Yo he querido respetar la versión vegeta y he metido alguna pequeña variación más a la receta inicial.

INGRECIENTES:

3 Calabacines si son pequeños 2 si son más bien grandes (como era mi caso)
1 cebolla
300 g de queso feta (si no tienes feta puedes usar otro queso blanco de oveja que sea parecido)
6 huevos
Eneldo
Menta
Pimienta
Sal
aceite de oliva

MODO DE HACER:

1. Lavamos bien lavados los calabacines ya que los vamos a usar con piel. Cortamos en rodajas delgadas y ponemos con sal en un escurridor con un bol debajo para que se recoja el agua que suelte. Lo dejamos reposar para que suelte el agua mientras hacemos el siguiente paso.
2. Ponemos en una sartén un poco de aceite y la cebolla picada con sal. Rehogamos y dejamos que se haga bien la cebolla. Si vas a añadir bacon, carne, etc, este es el momento. 
3. Lavamos el calabacín después de que haya soltado el líquido y lo secamos bien, Desechamos el líquido.
4. Añadirmos el calabacín a la sartén y dejamos que se haga. 
5. Picamos bien la menta y el eneldo y añadimos a la cebolla y el calabacín cuando estén hechos.
6. Cortamos el queso feta y añadimos a la mezcla anterior.
7. Corregimos de sal y pimienta. 
8. Batimos los huevos y añadimos la mezcla anterior.
9. Pincelamos un molde apto para el horno con un poco de aceite, añadimos la mezcla de huevos, calabacín y feta y lo metemos en el horno precalentado a 220ºC durante 20 minutos o hasta que esté cuajada la tortilla. Es fácil saberlo ya que si pinchas con una aguja esta deberá salir limpia cuando esta hecho. Yo he cuajado una ración individual (la de la foto) y una grande y a cada una le he dado un tiempo de horno diferente. 

Y ya sólo queda que la disfrutes!




PANNA COTTA DE NUTELLA, UN POSTRE FRESCO PARA EL VERANO

Como todo el mundo sabe el origen de la panna cotta es italiano, la traducción literal es "nata cocida" y esta es, precisamente, la base de este dulce. En esta versión le damos una vuelta de tuerca y la preparamos con una crema de cacao y avellanas. Es ideal para los amantes del chocolate y, además, no deja de ser un postre fresco para el verano.

Y como última pero no menos importante ventaja para enumerar es que no necesita horno en su preparación, por el contrario se puede preparar con antelación y dejarla preparada en vasitos en la nevera para sacarlos en el momento de ser servidos. 

¿Todavía no te he convencido? sólo me queda un argumento ¡pruebala! seguro que repites. 

INGREDIENTES 

Con estas cantidades salen 5 vasitos de los de yogur:

200 g de nutella (1 bote) o cualquier otra crema de cacao y avellanas
240 ml de nata 
160 ml de leche
1 cucharada de esencia de vainilla
un poco de flor de sal (o sal gorda)
3 hojas de gelatina 
Para adornar: 
frambuesas frescas 
menta

MODO DE HACER:

1. Poner a remojar las 3 hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten.
2. Mezclar la nata con la vainilla y calentar hasta llevar a ebullición. Retirar del fuego.
3. Escurrir bien escurridas las hojas de gelatina y añadirlas a la mezcla anterior fuera del fuego. 
4. Poner la nutella a temperatura ambiente con la sal en otro recipiente y verter por encima la nata caliente dejando que se vaya deshaciendo la nutella. 
5. Remover mezclando bien todo procurando que quede lo más homogéneo posible.
6. Añadir la leche sin dejar de remover, colar y repartir en los vasitos. 
7. Meter en la nevera y dejar reposar durante al menos 5 horas o hasta que coja la consistencia deseada.