ESPAGHETTIS o FETTUCCINI AL CILANTRO Y CURRY

Como ya son muchas recetas seguidas dulces ya va tocando hacer alguna salada, ¿verdad Nerea? ;-), así que hoy va de pasta.
Esta es una receta de pasta fresca muy sencilla de hacer pero muy rica porque las especias el confieren mucho sabor y muy característico.


Las semillas de cilantro, redonditas, las tengo recogidas de la huerta del año pasado, es muy agradable el olor que desprenden al ponerlas en el mortero y majarlas, y ese aroma es del que se impregna la pasta, junto con el del curry para darle el sabor tan característico de este plato.
La pasta que he utilizado es pasta fresca, esta vez no la he hecho yo, la compré en Grossi, y estaba a la altura de siempre.

MUSELINA DE FRESA - RETO TÍA ALIA MAYO 2013

Aquí estamos otra vez con el reto tía Alia, el mes pasado hice la receta dulce y este mes me había planteado de antemano cambiar y hacer la salada pero después de ver las dos recetas me tomé un tiempo para decidir y un día, cuando venía hacia casa a la hora de comer, pasé por delante de una frutería estupenda que tengo cerca, en la que tienen una gran variedad de frutas y verduras y vi en el escaparate unas fresas que me estaban llamando y ¡cambié de opinión! en ese mismo momento decidí que iba a hacer la muselina de fresas.




Este año se han vendido fresas (o mejor dicho fresones) desde el mes de febrero, pero hasta ese día no vi unas auténticas fresas con color de fresa madura y ese olor que sin necesidad de abrir los ojos te traslada a la primavera.

La receta de tía Alia este mes es, en principio, sencilla, y el resultado ha sido muy agradable, muy del gusto de los comensales y muy propia de la estación en la que estamos (aunque este año parece que en vez de primavera estamos viviendo otro invierno frio y lluvioso).

He empleado exactamente los mismos ingredientes (más un chorrito de aceite) pero he customizado un poco la forma de procesarlos aunque el resultado ha sido una muselina suave, rica y refrescante.

TARTA BIZCOCHO DE REMOLACHA Y CHOCOLATE

Esta tarta es para el cumpleaños de Paco, de Lazy blog, llevo un retraso de varios días pero espero que me disculpes porque es un retraso anunciado y porque nos diste margen.

Es un bizcocho muy especial, más que un bizcocho es una tarta de chocolate, que se combina con remolacha y, aunque a priori puede parecer una mezcla chocante, es exquisita. Si no te has atrevido nunca a ponerle una hortaliza a un bizcocho esta es una oportunidad de oro.

Si tengo que destacar algo de esta tarta es, por un lado su originalidad y, por otro, que es muy, muy jugosa. Aún así admitiría que la cortáramos por la mitad con una lira y le pusiéramos un relleno, pero esto lo dejo para otra ocasión, hoy me voy a conformar con daros solo la receta del bizcocho porque tiene entidad propia en sí mismo. Yo, esta vez, lo he servido con una jarrita al lado con un dulce de cereza, ummm. rico, rico.

LASAÑA CUPCAKES

Desde que vi el aniversario del blog de Paula quise hacer algo especial para ella. Estuve barajando un par de recetas durante un tiempo y, al final, me acordé de que hace tiempo en un programa de televisión en Estados Unidos vi como hacían unas mini-lasañas, como si fueran cupcakes. Y pensé ¿qué hay mejor para celebrar un cumpleaños que un pastelillo? y bueno, improvisé la receta más o menos como una lasaña tradicional de carne (porque evidentemente no recordaba los ingredientes).



Son lasañas individuales que quedan, además, muy decorativas y que se pueden servir en cápsulas de papel de magdalenas. Respecto al relleno, como en cualquier lasaña se puede jugar con distintos sabores.




Por último decir que en vez de placas de lasaña he usado pasta "wonton" que compro en tiendas en las que venden productos chinos porque es una pasta más delgada y que me permite dar mejor la forma a los pastelillos.

BAGUETTES - RETO BAKE THE WORLD MAYO 2013

Cuando leí que el reto iba sobre las "baguettes" mi mente se trasladó a mi infancia, a mis veranos en Francia: Biarritz, Bayona, San Juan de Luz, Beçanson, París...

Es lo que tiene vivir cerca de la frontera, la cultura del país vecino cala profundo, incluso en el  día a día, y qué hay más cotidiano que el pan. En casa siempre hemos comido "pan francés", que es como denominan los Belgas y los Quebequeses (o Quebequenses como dicen ellos), y también nosotros, a las baguettes, porque no dejan de ser un símbolo del país como el queso camembert, el cognac o el champagne.  Aunque también recuerdo con mucho cariño aquellas  "vienas" o pequeños panecillos especiales de corteza lisa que solíamos rellenar con algún embutido o con chocolate para merendar, y que ahora ya no veo en ninguna panadería.
 
 

HARINAS: FUERZA, MEDIA FUERZA, FLOJA, PANIFICABLE, ETC

Me voy a permitir hacer un post sobre la harina y las harinas, primero porque es fundamental saber distinguirlas y segundo porque he hecho un pequeño (modesto) estudio de algunas harinas de las que hay en el mercado (para ello me he recorrido cinco cadenas diferentes de supermercados), encontrándome con sorpresas no muy agradables en cuanto a que los rótulos de algunas marcas no se corresponden con lo que puede esperarse del contenido. Esto no es aplicable a las harinas que venden los panaderos que nos sabrán dar las indicaciones de la utilidad de cada una de ellas.




¿qué es la harina?

Puede parecer una pregunta absurda a estas alturas pero es fundamental conocer el origen y, por tanto, la composición de este ingrediente para entender correctamente las clasificaciones y el correcto uso de los diferentes tipos. 

La harina según la definición del diccionario de la Real Academia proviene del latín "farina" y es Polvo que resulta de la molienda del trigo o de otras semillas.

Las diferentes harinas podrán clasificarse dependiendo de la semilla que se haya utilizado para su preparación.

El componente fundamental de todas las harinas es el almidón que es un carbohidrato complejo y que se encuentra en la endosperma (la parte blanca interior del grano) .

La harina de trigo:


Componentes principales de la harina de trigo
Componente
Porcentaje aproximado (%)
Almidón
70-75 %
Proteínas
9-14 %
Hidratos de carbono (excluido almidón)
2-3 %
Lípidos
1.5-2 %


La harina blanca de trigo que proviene de la molienda de ese cereal y se forma con la endosperma (parte interior del grano) que contiene todas las proteínas, las solubles en agua que no forman masa y las insolubles que son las precursoras del gluten.

Pero,  ¿qué es el gluten?: la harina de trigo es especialmente rica en proteínas complejas (el 80-85% de las cuales son gliadinas y gluteninas) que, al humedecerse (añadiendo agua) forman una sustancia elástica llamada gluten. Cuando esta pasta de harina y agua se amasa el gluten forma una especie de red o malla que permitirá atrapar el gas que se produzca por la fermentación de la levadura. Posteriormente, durante la cocción, el gluten se solidificará aportando estructura al pan.

La glutenina es la proteína que aporta elasticidad a la masa, mientras que la gliadina le aporta la capacidad de extenderse sin fragmentarse, es decir, aporta extensibilidad. Los porcentajes relativos de estas proteínas en una harina determinada le conferirá unas características concretas.

Hay que tener en cuenta que las harinas integrales (en las que además de la endosperma o parte interior del grano está presente también la cascarilla o salvado y el tercer componente del grano: el germen), el salvado y el germen reducen el potencial del gluten.


























Una de las clasificaciones más usuales de las harinas que podemos controlar por el etiquetado es aquella que se hace en base a la cantidad de proteína precursora del gluten que contienen las diferentes harinas, esto es:

La harina fuerza: Proviene de los trigos duros, con alto contenido en gluten (contenidos más altos de glutenina que de gliadinas), que le confieren una gran resistencia al estirado, para considerarse de fuerza la harina ha de tener al menos un porcentaje de 12 gramos de proteína en cada 100 gramos de harina, hasta un 15% (estas serían harinas de gran fuerza) y pueden absorber hasta 750 g de agua por Kg.

La harina floja: proviene de los trigos blandos, con bajo contenido en gluten. La cantidad de gluten será inferior a 10g por cada 100. Estas harinas absorben menos agua que las fuerza (500 g por Kg en vez de 750), aunque produce unos panes más tiernos pero que se endurecen más rápidamente.

La harinas de media fuerza o panificable: El contenido de proteína estará entre el 10  - 11 g por cada 100 g. Esta harina no siempre se encuentra en paquete, o por lo menos bien etiquetada, sin embargo puede conseguirse mezclando la mitad de la cantidad de harina requerida de harina fuerza y la otra mitad de harina floja. Muchas veces podemos encontrarla en paquete pero no está especificado que sea de media fuerza o panificable. Una cosa más, aunque estas son la harinas que se llaman panificables, el pan, o mejor, los diferentes panes, se pueden hacer con diferentes tipos de harina.

En resumen:


RESUMEN
Harinas flojas (para bizcochos, pasteles, galletas...)
8-9 % de proteína
Harinas media fuerza o panificables
10-11 % de proteína
Harinas fuerza y gran fuerza (brioches, masas con muchas grasas y mucho azúcar)
12-13-14% de proteína

¿Alguna de estas harinas es "mejor" que otra? la respuesta es rotundamente no, lo único que pasa es que cada una de estas harinas es más indicada para unos preparados que para otros.

Si hacemos un repaso por las harinas que se venden en los supermercados en este país podremos ver que no siempre las harinas que se anuncian como "harina fuerza" lo son, y que, además, hay un tipo de harinas que se comercializan bajo el epígrafe de "harina de repostería" siendo esta calificación muy confusa, porque en bollería se debe utilizar la harina fuerza mientras que para hacer un bizcocho es recomendable la harina floja, y estas son harinas de media fuerza.

Por lo tanto, si queremos estar seguros de lo que estamos comprando, lo mejor es mirar en uno de los costados del paquete para ver la cantidad de proteína que contiene, teniendo en cuenta que la harina fuerza debe de tener más de 12 g de proteína por 100g de harina. Yo he hecho este trabajo, de forma muy modesta, con algunas harinas del mercado con el siguiente resultado: 




Marca y nombre

g de proteína / 100 g de harina

Harimsa - Harina Fuerza

13,2 g

Gallo - Harina de trigo

9 g

Gallo - Para repostería - harina fuerza

10 g

Nomen - Harina de trigo

9 g

Eroski - Básica

9,9 g

Eroski - Repostería

10,5 g

Aliada -Harina de trigo

9 g

Haricaman Fuerza

12 g


Como puede verse en la tabla anterior la horquilla del peso de proteína presente en las harinas del mercado está entre los 9 y 13,2 g; de las estudiadas, las únicas harinas que pueden considerarse realmente harinas fuerza son la de la marca harimsa  y haricaman fuerza; las harinas flojas aparecen rotuladas como "harina de trigo" mientras que otras, como la de la marca Gallo, que está rotulada como "harina fuerza" no lo es (sólo tiene 10 g de proteína por cada 100 g de harina); por último, las harinas anunciadas como harinas de repostería puede entenderse que son harinas de media fuerza.

Hay otro punto a destacar, algunas de las harinas que había en los supermercados, como por ejemplo la de la marca blanca leader price y otras, no contenían en su paquete ninguna indicación sobre la composición nutricional del contenido del paquete.

Los profesionales utilizan el valor W para medir la fuerza de la harina que irá desde valores de 80-100 para las harinas de repostería a 380-420  para las de gran fuerza.

La harina de espelta:

La espelta es una subespecie del trigo, a diferencia del trigo común, posee una cáscara más difícil de eliminar pero un mayor contenido de carbohidratos, proteínas, ciertas vitaminas (B1 y B2), minerales y fibra. Se solubiliza fácilmente en agua y es fácil de digerir. En la actualidad se está recuperando el cultivo de esta variedad. Proporciona más carbohidratos.

La harina de centeno:

Se obtiene de la molienda del centeno. El porcentaje de proteína de las harinas de centeno es de entorno al 7% y, además, contienen sustancias que inhiben el desarrollo del gluten, por lo que los panes que se obtienen con esta harina son muy densos. Es habitual que esta harina se mezcle con la de trigo para que el pan resulte más ligero.

La harina de cebada:

Esta harina, que proviene del grano de cebada, no contiene muchas proteínas precursoras del gluten, por lo que el pan no adquiere volumen.

La harina de avena:

No se usa para pan sino para la preparación de galletas y pastas. 

Las harinas recomendadas para enfermos de celiaquía sin ningún riesgo según los servicios de nutrición del centro de salud digestiva de la Universidad de California son: harinas de garbanzo, de habas, de trigo sarraceno, de maíz o maicena.


Sólo un porcentaje mínimo de personas con celiaquía reaccionan a la avena pura sin contaminantes. 


Estos enfermos deben evitar harinas de trigo, de trigo bulgur, cus-cus, trigo duro,semolina, espelta, germen de trigo, centeno,cebada, avena (exceptuando avena pura, no contaminada),avena con bajo contenido de gluten.

MARMITAKO DE HONGOS

Hoy toca un plato de cuchara y de pantalones largos: El marmitako (traducción literal: "de la marmita")  es un plato vasco muy típico entre pescadores (arrantzales) y gente de mar. Es un guiso se hacía en los barcos cuando iban de campaña con, principalmente: patata, bonito y pimiento verde, y que hoy en día tiene tanto raigambre que lo podemos encontrar instalado en muchas fiestas populares de los pueblos en las que no puede faltar el concurso de marmitako. Y pasa como con las tortillas de patata, que es diferente dependiendo de quien la haga, incluso utilizando los mismos ingredientes.

Hoy, sin embargo, le vamos a dar una vuelta de tuerca a la receta clásica y vamos a convertir este guiso marinero en un guiso de tierra porque en lugar de cocinarlo con bonito lo vamos a hacer con hongos. El resultado es un plato muy fino y exquisito. La idea no es mía, yo lo aprendí con el chef Aingeru Etxebarria, pero lo he hecho mío y ahora está en mi recetario como un plato demandado que sé que triunfa.

Es rico, sano y económico, ¿qué más se le puede pedir a un plato?

ESPUMA DE MANGO SOBRE YOGUR CASERO - RETO Nº 27 "ALL FOR ONE" MAYO 2013

"yogur casero, botes de yogur hecho en casa"
Yogures caseros
Esta receta es para participar en el reto nº 27 de "All for one" de mayo de 2013, el reto es: YOGUR.

Cuando mis hijos eran pequeños hacíamos yogur todos los días, teníamos una yogurtera. Ya no la tenemos. El verano pasado una de mis hijas quiso aprender a hacer yogur, como estábamos de vacaciones y no estaba en mi cocina, no tenía las "herramientas" habituales así que le enseñé de la forma más tradicional, envolviendo la preparación en una manta. Salió perfecto. Esta vez he optado por otras formas de cuajarlo que explico más abajo.

Cuando me llegó este reto pensé, bueno pues haré un yogur. Pero luego empecé a darle vueltas y me dije a mi misma que en vez de hacer sólo un yogur podía hacer un postre que tenga como base el yogur y se me ocurrieron un par de ellos que hago habitualmente. Al final opté por uno que en casa les encanta: "Espuma de mango sobre yogur casero" y eso es lo que he hecho.   
 


 

ROCAS DE CHOCOLATE NEGRO Y ALMENDRAS CARAMELIZADAS

Esta receta es de reciente adquisición, me la dió la semana pasada Idoia Madariaga y al día siguiente de que me la diera la hice. Resultó estupenda y, además, mientras la hacía pensé en otras alternativas  para "customizarla". De momento voy a hacer las de la receta y veré de intentar otras y os prometo que si lo hago y sale, os contaré como hacerlas!.


De cualquier forma estas, estas son exquisitas y si elegís un chocolate fino os quedarán de lujo! Porque tu lo vales!


HONGOS (BOLETUS EDULIS) CON FOIE

Esta es una receta estupenda, me gusta por su mezcla de sabores, por sus texturas y porque se acaba de "cocinar" en la mesa. Me la sirvieron una vez hace ya bastantes años en un restaurante del pueblo de Otxandio (lo siento pero no recuerdo el nombre del restaurante) y la copié, es decir, la reproduje lo mejor que supe y la recordaba en casa.

Siempre que la hago gusta, y no es para menos, los hongos son "boletus edulis" una exquisitez en sí misma que se mezclan con medallones de foie y unas yemas de huevo. Un nuevo concepto de revuelto de hongos, porque se sirve sin hacer y se completa en la mesa, rompiendo las yemas, que con el calor de los hongos se cuajan.

Una maravilla gastronómica, una fiesta para las papilas gustativas, por lo menos para las mías!

BRAZO DE GITANO DE CHOCOLATE Y ALMENDRA CON RELLENO DE CREMA MASCARPONE PASO A PASO


Hace unos días tuve invitados en casa, para el postre preparé un pastel ruso, pero como éramos muchos pensé que una tarta no sería suficiente para todos así que pensé en hacer una segunda tarta.

Después de darle muchas vueltas pensé en crear algo nuevo, que no hubiera hecho nunca, así que pensando, pensando, se me ocurrió hacer un brazo de gitano (que si suelo hacer de vez en cuando) pero en vez de hacer un bizcocho normal lo haría de chocolate, luego pensé en enriquecer el bizcocho y en vez de solo harina podía poner, para hacerlo más gustoso, un poco de harina de almendras, y el relleno pues ¿qué le va mejor al chocolate que el mascarpone? así que me puse manos a la obra a improvisar una crema de mascarpone.

El resultado ¡de lujo!. A mi me encantó y a los invitados más.



 

LEVADURAS, GASIFICANTES, IMPULSORES Y POLVOS DE HORNEADO


"levadura de panaderia y levadura quimica"Hoy voy a tratar el tema de las levaduras, es un tema recurrente en la red pero la información que se da no es siempre exacta y muchas veces, aunque correcta es incompleta, por eso me he animado a hacer este post, para aportar mi granito de arena a este tema que, por otro lado, es esencial en repostería (y panadería).  

En nuestro idioma se llama levadura a todo, tanto a los polvos que sirven para hornear bizcochos (que no son levadura aunque aumentan el volumen de las mezclas, esponjándolas),  como a la verdadera levadura. En otros idiomas a las primeras se les llama polvos de horneado (Baking powder).
 
Empezaremos por la auténtica levadura, la de las masas fermentadas (panes, brioches, croissants...) :

Si nos vamos a la definición que da la Real Academia Española (avance de la 23ª edición), nos encontramos con las siguientes acepciones:
1. Masa constituida por ciertos hongos unicelulares, capaz de hacer fermentar el cuerpo con que se la mezcla.
2. Hongo unicelular de forma ovoide, que se reproduce por gemación o división, forma cadena y produce enzimas capaces de descomponer diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares, en otros más sencillos.

Por tanto, sólo es levadura aquel producto capaz de fermentar una mezcla. Esta fermentación es debida a microorganismos (hongos).

Y, ¿qué es la fermentación? pues la degradación de los hidratos de carbono (los azúcares también lo son) en productos sencillos por la acción de las encimas.

Es decir, cuando a una masa le añadimos levadura,  esta va a fermentar y la masa va a sufrir por tanto un cambio en sus componentes y su estructura. En la fermentación se desprende un gas (CO2), eso conlleva que la masa a la que se le adiciona la levadura aumentará de volumen y contendrá las burbujas del gas que quedaran atrapadas en la red de gluten (que proviene de la harina) estirando las fibras de este. Para utilizar esta levadura es recomendable, por tanto, utilizar harinas de fuerza que son las que contienen un alto contenido de proteínas precursoras del gluten o harinas panificables.
 

Esta levadura se puede encontrar en el mercado como levadura fresca en pequeños bloques de 25 g, o también en panaderías en las que se hace pan (no en las que se vende pan, o se hornea pan pre-preparado); O bien liofilizada (seca), en sobrecitos. Como ya expliqué en la receta de la masa de brioche, la levadura seca tiene más poder que la fresca, por lo que 3g de levadura fresca equivalen a 1g de levadura seca.

También podemos hacer una levadura casera dejando que los microorganismos actúen en una mezcla de harina y agua (masa madre) pero esto en si mismo puede ser motivo de otro post.

Llegados a este punto, cuando ya tenemos claro lo que realmente es una levadura, saltamos al tema de las "levaduras químicas" o, más precisamente, polvos de horneado que producen masas esponjadas (Bizcochos, magdalenas, muffins...):

Estas masas aumentan de volumen, pero no porque se produzca una fermentación de sus componentes debido a la levadura, sino por la reacción química que propicia en su interior los compuestos de los polvos que le adicionamos.

Vamos a empezar por los polvos de horneado o levadura química que más comúnmente usamos (los tipo Royal). Están compuestos por un ácido o una sal de ácido y bicarbonato sódico con un poco de almidón (o harina) que les sirve de estabilizante. Cuando entran en contacto con la humedad y/o cuando se hornea, todos los componentes de los polvos reaccionan entre sí desprendiendo CO2.

Este gas aumentará el volumen de las burbujas de aire que previamente habíamos aportado a la masa blanqueando los huevos, batiendo la mantequilla, etc. Debido a este proceso crecerá el volumen de la masa. Y ¿cómo se mantiene después de horneado? pues porque el huevo cuaja a la vez aportándole estructura a la masa.
 

En el mercado se encuentran también sobres de gasificantes (arminsen, hacendado, el tigre, etc.) en los cuales estos dos compuestos (acidulante y bicarbonato) están en sobres separados. Los acidulantes empleados en estos casos son ácido tartárico, cítrico, málico, dependiendo de las marcas.

En algunas recetas en vez de añadir polvos de horneado se indica añadir bicarbonato sódico, pues bien, se puede utilizar este compuesto en vez de los polvos si la masa contiene previamente un componente con carácter ácido como por ejemplo el cacao o la crema agria (también la melaza). Se necesitan, por ejemplo, 2,5 g de bicarbonato sódico para que reaccione totalmente el ácido de 250 ml de crema agria.

Hay que tener cuidado con el bicarbonato porque más vale pecar de añadir poco que pasarse. Si nos pasamos añadiéndolo lo que conseguiremos será un efecto no deseado, porque el bicarbonato subirá el pH de la mezcla y la alcalinidad retrasará la coagulación de las proteínas y además conferirá un sabor amargo y metálico al preparado.

Hay otros compuestos como el cremor tártaro que no es otra cosa que ácido tartárico, que se encuentra dentro del grupo de los compuestos que confieren acidez a una mezcla. Aunque también se usa en repostería con otros fines como por ejemplo el estabilizar las claras de huevo cuando se baten de forma que no se pasen y se sequen cuando se baten demasiado.

Las harinas que se emplean con estos polvos de horneado para hacer magdalenas, bizcochos, etc. , son harinas flojas, es decir, sin alto contenido en gluten.  

Aunque el post ha sido largo me parece importante saber que nos llevamos entre manos cuando hablamos de levadura y polvos de hornear.

Si te ha gustado, te ha parecido interesante y te apetece, no te olvides de comentarlo, me encanta leerte!

ARROZ CREMOSO A LA MARINERA

"arroz cremoso a la marinera, arroz meloso con langostinos y mejillones"Muchos domingos pongo arroz para comer, no sé porque pero suele coincidir, y el pasado domingo no fue una excepción, pero le di al arroz un toque marinero.

Con esta forma de hacerlo el arroz coge mucho sabor a los mejillones y a los langostinos, porque además de que se incorporan al sofrito del arroz, antes hacemos un fumé con ellos para luego, con este caldito hacer el arroz. 
 

PASTEL RUSO TÍPICO DE BILBAO PASO A PASO

"pastel ruso bilbao tipo paulova o moscovita"
Dependiendo de donde estemos "Ruso" se le llama a muy diferentes tipos de pastel, los hay que tienen bizcocho, los de almendra, etc, pero en Bilbao decir pastel ruso es sinónimo de un cubo blanco a capas con azúcar glas por encima.


A este tipo de pastel en otros sitios se le llama "moscovita" y tengo un amigo australiano que la primera vez que vino a cenar a casa, cuando saqué la tarta, antes de ponerla en la mesa exclamó: "¡una paulova!", pues bien, se le parece pero no lo es, es un ruso de Bilbao.

"pastel ruso bilbao tipo paulova o moscovita"
Esta receta va dedicada a Begoña Ramírez que la echaba en falta en mi blog, también me lo habían dicho otras personas ya que este pastel es uno de los buques insignia de mi recetario de cocina, y este es el sitio y el momento para rendir homenaje a otra Begoña, a Begoña Aza que fue la que me la enseñó hace unos 18 años, GRACIAS! porque la verdad es que cada vez que hago esta tarta los comensales se deshacen en halagos. Como ejemplo uno de mis cuñados me pregunta siempre a ver si hay ruso para comer, porque sino se va! jajaja