ENSALADA DE GARBANZOS

Esta ensalada es una muy buena opción para comer legumbre en verano, es rica a la vez que fresca, nutritiva y muy rápida de hacer.


El aliño hace que sea una ensalada diferente porque la cúrcuma y el comino nos dan unos toques poco habituales en las ensaladas europeas.



Puedes cocer los garbanzos tu pero, también, si te resulta más cómodo y no te importa usar conservas puedes abrir unos botes de garbanzos ya cocidos.


BIZCOCHO DE CALABACÍN Y CHOCOLATE

Yo sigo en mi línea de recetas para dar salida a los calabacines de esta temporada, esta vez me he decantado de nuevo por una receta dulce, el otro día subí al blog una receta de bizcocho de calabacín con nueces y arándanos y hoy he hecho una nueva versión pero con chocolate. Los bizcochos siempre son bien apreciados y no hay mayor placer que tener un trozo de bizcocho casero para desayunar, sobre todo en época estival que se tiene (algunos) más tiempo para tomarse con calma esta primera comida del día. 

Como su propio nombre indica es un bizcocho de chocolate, y vamos a enriquecer la masa con un poco de almendra picada. Yo le he puesto canela porque la combinación de cacao y canela me gusta mucho pero puede aromatizarlo con cualquier otra especie. 

Te dejo con la receta y disfruta del verano!


CARROT CAKE - PASTEL DE ZANAHORIA (RECETA DE JAMIE OLIVER)

El reto color y sabor de temporada nos propone para el mes de julio albaricoques y zanahorias. Yo he pensado que era una oportunidad para subir al blog una receta que hace tiempo quería tener: carrot cake. Jamie Olivier tiene varias recetas de este pastel pero, a mi juicio, este es la mejor receta de carrot cake y, posiblemente, la más parecida a la clásica, es un pastel especiado, denso pero muy rico. Si no te gusta alguna de las especias puedes cambiarlas por otras pero te aconsejo que le eches al menos tres, en mi caso le he puesto cuatro, las mismas que recomienda Jamie: canela, clavo, gengibre y nuez moscada. 

Aunque no soy demasiado amiga de los frosting decidí que a este pastel le iba muy bien el que proponía Jamie pero aquí si que he variado un poco la receta, quitándole algunas calorías y también un poco de zumo de lima porque pensé (acertadamente) que si le añadía todo el zumo que proponía me iba a quedar demasiado líquido y no me interesaba. 

Me he llevado el pastel a la huerta y lo hemos disfrutado en compañía con los amigos que es como se disfrutan más las cosas, aunque en el medio hemos tenido que recoger y ponernos a refugio porque ha empezado a llover y después de la tormenta que cayó ayer no nos queríamos arriesgar a comer sopa de carrot cake. Y es que aquí el verano es así, lo mismo luce el sol que nos mojamos, pero eso hace también que podamos recoger las hortalizas que recogemos. 

Os dejo con la receta y espero que os guste y que la disfrutéis,

TARATOR BULGARO (SOPA FRIA DE PEPINO Y YOGUR)

Hace como un mes tuve que hacer un desplazamiento en avión por cuestiones de trabajo y encontré la revista que ofrece la compañía aérea, si, esa que suele estar en la bolsa del asiento delantero junto con el menú (si se le puede llamar así porque más bien parece el anuncio de un atraco a mano armada) y las instrucciones para atar el cinturón y la utilización de mascarillas. 

Ojeándola y hojeándola (echándole un ojo y pasando las páginas), me topé con un artículo que decía LA SOPA DEL PAÍS DEL YOGUR que escribía Luis Palacio y que inmediatamente captó mi atención haciendo que me detuviera en el mismo. La sopa, de origen Búlgaro, llamada tarator es una sopa fría basada en el producto de mayor consumo nacional el yogur. Pero lo que captó mi atención no fué esto sino que el segundo ingrediente con más relevancia en la sopa era el pepino. 

Pues bien, lo que me pasa con el calabacín me pasa con el pepino, siempre estoy buscando recetas nuevas para darles salida en temporada. Y esta sopa me pareció una alternativa muy fresca y diferente al típico gazpacho que apetece cuando "aprieta la calor", y con el aliciente añadido de llevar pepino. 

El pepino es una fuente de vitaminas, contiene B2, B3, B5, B6, C y ácido fólico y una cantidad no despreciable de calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, y zinc. Todo esto junto con el porcentaje elevado de agua que contiene ayuda a hidratarse y también es muy energético, siendo un alimento recomendado como tónico o estimulante. 

En esta receta va acompañado de nueces que, a su vez, un alimento que aporta energía a la par que un sin fin de otros elementos como minerales, polifenoles, omega 3 y 6, etc. 

La sopa se hace añadiendo agua o hielo pero hay otra versión (según contaba el artículo) la snejanka o snezhanka en la que se cuela el yogur para retirarle todo el líquido. Pues bien, yo he hecho una intermedia, ni le he añadido agua, ni le he retirado el líquido al yogur. 


BIZCOCHO DE CALABACÍN, NUECES Y ARÁNDANOS ROJOS

Las plantas de calabacín siguen con su generosidad llenándonos de calabacines así que yo sigo en mi línea de recetas de calabacín dulces y saladas, en esta ocasión me he decidido por un bizcocho que gracias al calabacín coge humedad quedando una textura suave. En mi caso le he añadido un poco de canela lo que lo ha aromatizado y le he puesto como tropiezos nueces y arándanos rojos, en este caso como la masa es bastante espesa no hay problema porque estos no se van al fondo de la masa. 

 Los arándanos que he usado han sido desecados así que antes de incluirlos en la masa los he hidratado, en mi caso lo he hecho con un poco de ron pero se puede también utilizar agua. 


Aunque pueda parecer un poco raro ponerle calabacín a un bizcocho merece la pena que lo pruebes y juzgues por ti mismo/a. 


CREMA DE CALABACÍN (LIGERA)

En esta época las plantas de calabacín se ponen a producir y nos regalan con muchos frutos a los que hay que darles salida, al habitual pisto, podemos añadir otras recetas tales como el pintxo con tempura de calabacín, el calabacín relleno de carne, tortilla de calabacín, los quiches de calabacin, y en dulce la mermelada de calabacín y jengibre o el bizcocho de calabacín. A todas estas recetas añadimos esta crema que es muy versátil que se puede comer tanto fría como caliente y, además si, en vez de queso, le añadimos quesitos light podemos hacerla con muy pocas calorías. 
Si se toma fría recomiendo hacerla de víspera y dejarla reposar y, además, hacerla un poco mas ligera (con un poco menos de patata). 

Estas cremas y gazpachos fríos son ideales para el calor del verano.


INGREDIENTES:

1 cebolla
2 calabacines medianos
1 patata
6 quesítos light
sal, pimienta
un poco de aceite de oliva virgen extra


MODO DE HACER:

1. Se corta la cebolla y se pone a pochar con un poco de sal y una cucharada de aceite de oliva.
2. Se lava bien en calabacín y se corta con la piel en mirepoix (dados más bien grandes)  y se añade a la cebolla. Es importante este paso (saltear los ingredientes) porque resalta mucho el sabor de la crema, lo que se necesitará sobre todo si es fría (las cosas frías tienen menos sabor).
3. Se pela y se corta la patata y cuando la verdura esté pochada se añade.
4. Se corrige de sal y pimienta, se cubre con agua y se deja hacer. (Si lo haces en olla rápida pueden ser unos 5 min).
5. Se retira líquido si fuera necesario y se pasa con batidora (con cuchilla). Cuando esté pasado y en caliente se añaden los quesitos y se vuelve a pasar.
6. Se corrige de pimienta y sal.



ENSALADA DE MANZANA, BULGUR Y SALMÓN

Bueno, pues esta es la segunda vez que escribo esta entrada, no sé lo que he hecho pero todo lo que había puesto ha desaparecido como por arte de magia al ir a guardarla. Son las cosas que tienen los ordenadores, pero grrrrrr, que rabia! 

Os decía que Rosilet del blog sugg-r nos invita un año más a poner una ensalada en el verano. El pdf con las del año pasado lo puedes ver pinchando arriba en la pestaña "recetarios en pdf en los que participo" o en ese mismo link.  También os decía que aplaudo la iniciativa de Rosilet y, como no, me dispongo a participar con una ensalada un poco diferente. 

Esta receta la vi en un libro, me quedé con la copla del bulgur, la manzana y el salmón pero el resto es cosecha propia (más que nada porque no recuerdo más), he usado esos tres ingredientes pero he improvisado el resto. 

Es una ensalada fresquita y muy completa por lo que puede ser usada en verano como plato único.

SOLOMILLO DE CERDO CON SETAS VARIADAS

Feliz domingo! Es el último domingo del mes y llega el reto del asaltablogs, pero esta vez es diferente porque es el último asaltablogs del año y el reto ya tiene una ganadora, Laura Selene, del blog regalices, eso quiere decir que todos los asaltadores de la blogosfera nos colaremos en su cocina porque en eso consistía el premio. 

Con esta receta nos despedimos del reto del asaltablogs hasta septiembre.

Bueno, pues me colé un día en la cocina de Laura Selene para ver que podía ratear y ya había elegido unas cuantas recetas en la primera vuelta cuando he visto la receta "Solomillo de Cerdo con Trompetas de la Muerte" , y se me encendió la luz porque tenía dos solomillos de cerdo esperando en la nevera, pero como todo no podía ser perfecto pues no tenía trompetas de la muerte pero... suelo tener setas congeladas (un surtido de diferentes tipos) y pensé en sustituirlas. Así que mi receta se llama Solomillo de cerdo con setas variadas. 

Bueno, y otro cambio, tampoco tenía Pedro Ximenez pero... si tenía oporto, así que cambié uno por otro, la improvisación al poder! De cualquier forma quedó un plato de pantalón largo, muy rico. 

Os dejo con mi receta adaptada, si queréis ver la original podéis pinchar en el nombre arriba. 



HELADO DE FRUTAS DEL BOSQUE Y YOGUR

Como estamos en época de calorcito siempre viene bien un heladito. Este es uno de mis favoritos y, además, es muy sencillo de hacer, con heladera y sin heladera, da igual, sale siempre.




















































La temporada de consumo de los frutos rojos es diferente dependiendo de cual estemos hablando: el arándano se da de mayo a septiembre, la frambuesa de junio a julio, la fresa en esta zona empieza ahora pero por otros lares se empieza a recoger mucho antes en febrero, la grosella se da durante todo el año, la mora de agosto a octubre, la endrina de septiembre a noviembre... En la huerta tenemos fresas, frambuesas, grosellas, y este año hemos puesto arándanos gracias a que Anita e Iñaki me dieron un esqueje y ha prendido estupendamente (gracias a los dos!). Pero si no tienes a mano estos ingredientes no importa, puedes comprarlas congeladas y hacer este helado igual. 


























Antes de la receta quiero dejaros unas fotos de las fresas y las frambuesas de la huerta recién cogidas:

BATIDO DE PLÁTANO CON LECHE DE ALMENDRAS

El evento hecho en mi cocina HEMC#62 Plátano está este mes organizado por Cristina de lebonvivant  y, como su propio nombre indica va de plátano.

Esta es una fruta muy pero que muy versatil que, además está presente todo el año. Tiene un poco de fama de engordar pero, según una amiga enfermera y dietista eso sólo depende de la hora del día a la que lo comas. Es decir, si haces ejercicio por la mañana y te comes un plátano pues no engorda sino que ayuda a reponer lo perdido o desgastado con el ejercicio. Así que no es necesario privarse del plátano sin comerlo en momento adecuado. 

Yo hoy os voy a proponer un batido muy, pero muy energético: de plátano con leche de almendras. A las propiedades del plátano se le suman las de la leche de almendra pero, no sólo eso, sino que la combinación de la leche de almendra hace que baje el índice glucémico del plátano, buena noticia verdad?

Esta receta es idónea para ponerse las pilas en momentos de fatiga, cuando estás baja/o o cuando has desgastado mucho por ejercicio físico y/o mental. 

INGREDIENTES:

Para la leche de almendras:
250 g de almendras 
1 litro de agua
(cualquier otra cosa como vainilla, azúcar... es opcional, si lo añades fíjate que puedes estar añadiendo calorías extra y modificando el índice glucémico)

Para el batido:
4 plátanos
leche de almendras

MODO DE HACER:

La leche de almendras:
1. Poner las almendras a remojo durante un par de horas para que se hidraten y ablanden.
2. Poner las almendras ya hidratadas en el vaso de una batidora o thermomix y agregar el litro de agua.
3. Batirlas a velocidad tope. 
4. Colarlo. La leche de almendras la utilizaremos para el batido pero el resto no es un deshecho sino que se puede utilizar en muchas preparaciones como masas para pasteles, etc. 

El batido:
1. Pelar y quitar los hilos a los plátanos
2. Trocear en el baso de la batidora
3. Añadir la leche de almendras hasta cubrir (si se quiere un batido un poco menos espeso se puede añadir más).
4. Batir con la cuchilla de la batidora. 

Como toque final, también energético, le puedes poner un pellizco de canela por encima antes de servir. 

Y, a disfrutar y reponer fuerzas!






CALABACÍN RELLENO DE CARNE (DE RÉGIMEN)

Es época de calabacines, ya han empezado a dar las flores y los frutos y disfrutaremos todo el verano de sus frutos.



Las plantas de calabacín son especialmente generosas y se mantienen activas durante muchos meses. Yo este año he plantado calabacines verdes y blancos. De esta planta también se aprovecha su flor que es muy, muy apreciada en la cocina italiana.


Pero además de ser época de calabacines también lo es de cuidar los michelines, por lo que he decidido hacer una receta para cuidarse, con pocas calorías, que puede servir como plato único y que hace que el régimen sea muy pero que muy apetitoso.

Y sino probadla y me contáis luego.

Ah! ya se me olvidaba, con esta receta participo en el reto color y sabor de temporada































INGREDIENTES:
(para una persona)

1 calabacín mediano/pequeño
media cebolla
1 pimiento verde
1 tomate de pera pelado o en su defecto 2 cucharadas de tomate
media cucharadita de aceite de oliva virgen extra
100 g de carne picada
2 quesitos bajos en calorías


MODO DE HACER:

1. Limpiar el calabacín, cortarlo longitudinalmente y vaciarlo reservando la pulpa.
2. Poner las dos cortezas de calabacín en un plato, taparlas con film alimenticio y meterlas en el microondas a potencia máxima un par de minutos.
3. Cortar la cebolla, la pulpa del calabacín y el pimiento verde en juliana, salpimentarlo y saltearlo en una sartén con el aceite tapando la sartén, si se añade el tomate sin hacer este es el momento.
4. Cuando ya esté pochada la verdura añadimos la carne y dejamos que se haga con la verdura, si se añade el tomate hecho se puede añadir ahora en vez de con el resto de la verdura.
5. Sacamos los calabacines del microondas, retiramos el film y rellenamos las dos mitades con la farsa de verdura y carne.
6. Cortamos los quesitos en trozos y lo ponemos en una capa encima de los calabacines.
7. Metemos unos minutos al horno para gratinar.







a disfrutar sea dicho, y sin pecar demasiado...!

QUICHE DE ESPÁRRAGOS

Un pastel con reminiscencias francesas pero con un producto muy navarro!. Os cuento, el lunes a última hora sonó el timbre de la puerta y era Melchor, mi vecino. Nos traía una bolsa con un montón de espárragos recién cortados por él en las tierras navarras. Qué ilusión! el me dijo para ponerlos un poco salteados con jamón y setas, pero como había muchos pues mi cabeza se disparó para pensar en recetas para darles salida.


Una de las que he hecho ha sido este quiche de espárragos. Es una derivación de la receta de quiche de calabacín de mi hermana, un poco "a mi manera", bueno, como lo hago yo todo, a mi manera.

Los espárragos me encantan! Me gustan de todas las formas y, además son muy diuréticos y como tienen muy pocos hidratos de carbono no engordan, aunque ojo! porque si los cocinas como este quiche les sumas muchas calorías. También tienen poca grasa pero si los salteas con aceite se las incorporas. También aportan una importante cantidad de vitamina C a la dieta (25,0 mg/100 g), y minerales como cobre, manganeso, fósforo, potasio, hierro, magnesio, selenio y zinc, así como mucha fibra. En definitiva un producto de temporada muy sano y poco calórico (siempre dependiendo de como lo cocines).


Os dejo la receta: