PECHUGAS MARINADAS EN CÍTRICOS AL TOMILLO

Estamos entrando en la temporada de cítricos y a mi me gusta comerlos tanto en crudo como cocinados en recetas dulces y en recetas saladas. y, además, son tan saludables!
 
 

 
Como ya me están riñendo por varios lados porque la última temporada estoy publicando mucho más dulce que salado, he aprovechado para poner esta receta muy fácil de hacer pero que confiere a una simple pechuga de pollo una jugosidad y un sabor que hacen de ella un plato de categoría.
Es tan sencillo como preparar el marinado, sumergir las pechugas en el mismo durante un par de horas dejando que se cocine en frio en estos ácidos y después pasarlas por la plancha. Además de ricas y jugosas ¡son de régimen! porque apenas llevan grasas!
 
Aquí os dejo la forma de hacerlo:

HUEVOS A LA MOUSSE

Aquí estamos otro mes más con el reto de tía Alia, bueno pues cuando vi las propuestas, la dulce y la salada tuve claro que iba a hacer la dulce porque me encantan las pastas y galletas de almendra, pero luego se dio la circunstancia de que en el reto del asaltablogs de octubre que se publicaba ayer, elegí como botín un turrón de yema, que llevaba exactamente los mismos ingredientes: almendra y huevo, así que sobre la marcha cambié la opción dulce por la salada y me lancé de cabeza a preparar los pastelitos de huevo que, por otro lado, también habían captado mi atención.
 
 

 
Seguí la receta de tía Alia con la única modificación de incorporar unos pedacitos de jamón más grandes para que tuviera textura el bocada y también que además de sal añadí un poquito de pimienta.
 
Después de ver el resultado pensé que estarían también muy ricos con salmón ahumado, otro día los probaré así.
 
Con la masa preparada me salieron 6 pastelitos, así que pensé en hacer otro experimento, 4 los cuajé al baño maría y los otros 2 los cuajé poniéndolos 2 minutos y medio en el microondas a potencia máxima.
 
El resultado de las dos diferentes formas de cuajar los pastelitos lo podéis ver en las fotos más abajo.
 
 
 
Aquí os dejo la propuesta salada:

TURRON DE YEMA

Este mes nuestro botín del asaltablogs se escondía en casa de gastroadikta, así que me preparé a husmear en su cocina a ver que podía llevarme de allí y ufff, demasiadas cosas buenas, pero mi ojo se fijó en una receta de turrón de yema muy similar a una que está en el recetario heredado de mi abuela, así que, como se acercan las navidades decidí que ese iba a ser mi tesoro de este mes.
 
 


La verdad es que al final hice una mezcla entre ambas recetas, la de Ana (podéis ver aquí la original) y la de mi abuela. Reduje las cantidades de la de Ana, porque sólo quería hacer una tableta de turrón y le quité un poco de dulce (la leche condensada).

Bueno sin más preámbulos os muestro el resultado de mi felonía:

MILHOJAS DE NARANJA

Hoy os traigo un milhojas con una crema especial: de naranja y azahar. El otro día tuvimos una reunión familiar y tenía una tarta por encargo: una de manzana clásica, pero como somos muchos y  tenía que hacer más de una pues quise hacer algo diferente, que no les hubiera hecho nunca.

 
 
 

Lo que se me ocurrió fue hacer un milhojas pero en vez de rellenarlo con crema pastelera pensé en darle un toque diferente y ponerle una crema de naranja y azahar.

Os dejo la forma de hacer el milhojas y la receta de la crema de naranja (que improvisé un poco sobre la marcha). Esta crema sirve para rellenar crepes, bizcochos enrollado, tartaletas etc, dándoles un toque a naranja con aroma de azahar muy especial.

GALLETAS SABLÉ BRETON

Hoy va un post cortito, de unas de mis galletas preferidas. Estan hechas con la clásica masa sablé breton que puede usarse también para hacer bases de tartas.

El sabor de estas galletas siempre me hacen evocar la infancia, su sabor es, para mi, incomparable, y a la altura de las mejores masas de galleta. No tienen nada pero lo tienen todo. 
 






















VASITO DE CHEESE CAKE

Como ya he dicho en las últimas entradas últimamente voy muy apretá de tiempo, pero no quería dejar de participar en el concurso 6 meses de coulís de limón. En el mismo Eli nos pedía una receta en vasito y me acordé de este cheese cake para llevar receta de Jon Cabello que suelo hacer cuando tengo que hacer un postre a todo meter. El cheese cake es de sobra conocido, pero esta es una manera rápida, de preparar un postre y con un poco de gusto se puede montar en una copa bonita, resultando práctico, muy rico y con mucha clase.  Os aseguro que sorprende lo rico que es.
 

PROFITEROLES

Ando como loca sin un minuto de tiempo estos días, y, además, preveo que este estado de cosas se prorrogue todavía un par de semanitas, pero no quería fallar al reto nº 30 de All for one, así que aquí me tenéis con mis profiteroles.





 Es un postre que a mi hijo le encanta, bueno, digo eso de mi hijo pero mi hija la mayor estaba esperando a que acabara con las fotos con un plato y una cuchara para comerse lo que quedara de la sesión.
Confieso que esta masa la suelo hacer habitualmente con la thermomix porque me resulta comodísimo, ahora bien, hoy he hecho una excepción y los he hecho de forma tradicional, con cazo y dándole al brazo.
Os dejo con la receta:

JESUITAS PASTELES TÍPICOS DE BILBAO

Hoy os traigo un clásico de las pastelerías Bilbaínas y que forman parte de los recuerdos dulces de mi infancia: los "jesuitas", la verdad es que no sé muy bien el origen de este nombre y tampoco he tenido referencias claras al respecto, lo único que os puedo contar es que mi abuela y después mi madre decían que se llamaban así porque eran secos por fuera pero tenían algo por dentro, espero no ofender a nadie con este dicho...
   
 
 
Estos pastelitos son fáciles de hacer si se tiene una lámina de hojaldre, propio o comprado, por supuesto que mejor el propio y que cuando más fino sea el hojaldre más fino será el pastelito. El cabello de ángel también puede ser casero o se puede comprar.
 
Por último deciros que en la parte superior se ponen almendras laminadas pero yo no tenía así que eché mano del crocante que tenía y lo puse en su lugar
 
Y sin más preámbulos os cuento cómo los he hecho.  

PLUM CAKE

Como ya he dicho en el anterior post, el del fricandó, este mes hago doblete en el reto de tía Alia, la receta salada un plum cake para la dulce. No sé que me ha dado pero me apetecían las dos y me he lanzado.
  

Respecto al plum cake tengo que decir que al ver la receta de tía Alia me sorprendió la cantidad de huevos que llevaba la mezcla, ¡4 yemas y 4 huevos enteros! y, además, se hace sin levadura. Por otro lado lleva 250 g de mantequilla y 250 g de harina lo que va a hacer de la masa una masa muy pesada y contundente. ¿Cómo poder levar una masa así sin levadura? pues la única manera que se me ocurre es meter bien de aire en la mantequilla y en los huevos (o mejor dicho las claras).
 
En definitiva, en lugar de poner 4 huevos y 4 yemas, he puesto sólo 4 huevos pero he separado la clara de la yema, batiendo por separado la mantequilla y las claras. Con estos pequeños cambios ha salido perfecto. Os dejo con la receta.

FRICANDÓ

Ya estamos de vuelta con el reto de las recetas de tía Alia y a pesar de la resaca veraniega me he echado la manta a la cabeza y este mes hago doblete, la receta dulce, plum cake, y esta salada: Fricandó.
  

Yo el fricandó siempre lo había hecho con setas, así que me permití añadirle a la receta de tía Alia alguna cosilla como las setas, un puerrito y un poquito de vino tinto y le quité otras como el azafrán. De cualquier manera quedó más que bueno, una receta de sobresaliente. Contaros que lo hice de un día para otro para que reposara y tuve que pelear para que no se lo comieran de víspera! porque había varios candidatos a cenárselo y no se lo reprocho porque toda la casa olía de maravilla.
Os cuento que ingredientes usé y como lo hice:
 

PANNA COTTA DE ALBARICOQUES Y REQUESÓN

Bueno, este mes en el reto el asaltablogs tocaba buscar un botín en la cocina de Angi, si la quieres visitar para ver que te habrías llevado tú pincha aquí.
 
 

Yo le di varias vueltas al recetario y, siempre teniendo en cuenta procurar no coincidir con otro asaltante opté por llevarme la receta de una panna cotta de albaricoques y requesón, en mi inocencia de que a estas alturas de año es difícil encontrar albaricoques, digo mi inocencia porque melocotones o cualquier otra fruta si se encuentra y se pueden sustituir los albaricoques, pero no pierdo la esperanza de que no haya 120 recetas de panna cotta  en la blogosfera hoy, jajajaja.

En este enlace tienes la receta original de Angi no la he variado mucho, ¿qué digo mucho?, no la he variado nada (creo).


Y ahora un poco de culturilla gastronómica que, al menos a mi, nunca me viene mal, la panna cotta es un postre típicamente italiano de la región del Piamonte, y parece que lo que quiere decir es literalmente "nata cocida". Es como un flan, pero con una textura muy diferente porque no lleva huevos (que son los que cuajan el flan) sino gelificantes, lo que hace que sea un postre lácteo muy diferente en boca al flan.

ENSALADA DE ESPINACAS CON PERA, NUECES Y QUESO

En el hotel Canterbury de Indianápolis los martes y los jueves son noche de jazz, cada día toca un grupo y puedes ir allí a disfrutar de la música tomándote una copa o cenando, así que esta ensalada trae consigo recuerdos de noches de verano de calor y música.


 
Me gustaba mucho esta ensalada que servían con un toque tan especial (y especiado) en el aliño, la he reproducido tal y como la recuerdo, la pedía siempre y tomé buena nota de todos los ingredientes.
INGREDIENTES:
Espinacas tiernas
Nueces
Una pera
Una porción de queso gorgonzola dulce
Aceite
Vinagre
Azúcar
Canela
MODO DE HACER:
Lavar bien las hojas de espinaca, quitarles el tronco central, secar y reservar.
Poner en una sartén el azúcar y las nueces y caramelizarlas. En la ensalada original las nueces eran esas nueces negras caramelizadas y fritas que venden hechas, yo, por mi parte y por una cuestión de tiempo, simplemente las caramelicé, pero la próxima vez que las haga pienso hacerlo más parecido a las originales: cocerlas en agua con azúcar durante 8-10 min, sacarlas a un silpat, separarlas y freírlas.
Descorazonar las peras y cortarlas en trocitos.
Cortar el gorgonzola en taquitos.
Poner en una fuente las espinacas, añadir las nueces caramelizadas, añadir los taquitos de queso y la pera.
Removerlo todo.
Preparar el aliño: 3 medidas de aceite de oliva virgen extra, 1 medida (o menos) de un vinagre tipo el de manzana, añadir 3 cucharaditas de canela y batir todo ello con energía.
Arreglar la ensalada con este preparado.