PLUM CAKE

Como ya he dicho en el anterior post, el del fricandó, este mes hago doblete en el reto de tía Alia, la receta salada un plum cake para la dulce. No sé que me ha dado pero me apetecían las dos y me he lanzado.
  

Respecto al plum cake tengo que decir que al ver la receta de tía Alia me sorprendió la cantidad de huevos que llevaba la mezcla, ¡4 yemas y 4 huevos enteros! y, además, se hace sin levadura. Por otro lado lleva 250 g de mantequilla y 250 g de harina lo que va a hacer de la masa una masa muy pesada y contundente. ¿Cómo poder levar una masa así sin levadura? pues la única manera que se me ocurre es meter bien de aire en la mantequilla y en los huevos (o mejor dicho las claras).
 
En definitiva, en lugar de poner 4 huevos y 4 yemas, he puesto sólo 4 huevos pero he separado la clara de la yema, batiendo por separado la mantequilla y las claras. Con estos pequeños cambios ha salido perfecto. Os dejo con la receta.

FRICANDÓ

Ya estamos de vuelta con el reto de las recetas de tía Alia y a pesar de la resaca veraniega me he echado la manta a la cabeza y este mes hago doblete, la receta dulce, plum cake, y esta salada: Fricandó.
  

Yo el fricandó siempre lo había hecho con setas, así que me permití añadirle a la receta de tía Alia alguna cosilla como las setas, un puerrito y un poquito de vino tinto y le quité otras como el azafrán. De cualquier manera quedó más que bueno, una receta de sobresaliente. Contaros que lo hice de un día para otro para que reposara y tuve que pelear para que no se lo comieran de víspera! porque había varios candidatos a cenárselo y no se lo reprocho porque toda la casa olía de maravilla.
Os cuento que ingredientes usé y como lo hice:
 

PANNA COTTA DE ALBARICOQUES Y REQUESÓN

Bueno, este mes en el reto el asaltablogs tocaba buscar un botín en la cocina de Angi, si la quieres visitar para ver que te habrías llevado tú pincha aquí.
 
 

Yo le di varias vueltas al recetario y, siempre teniendo en cuenta procurar no coincidir con otro asaltante opté por llevarme la receta de una panna cotta de albaricoques y requesón, en mi inocencia de que a estas alturas de año es difícil encontrar albaricoques, digo mi inocencia porque melocotones o cualquier otra fruta si se encuentra y se pueden sustituir los albaricoques, pero no pierdo la esperanza de que no haya 120 recetas de panna cotta  en la blogosfera hoy, jajajaja.

En este enlace tienes la receta original de Angi no la he variado mucho, ¿qué digo mucho?, no la he variado nada (creo).


Y ahora un poco de culturilla gastronómica que, al menos a mi, nunca me viene mal, la panna cotta es un postre típicamente italiano de la región del Piamonte, y parece que lo que quiere decir es literalmente "nata cocida". Es como un flan, pero con una textura muy diferente porque no lleva huevos (que son los que cuajan el flan) sino gelificantes, lo que hace que sea un postre lácteo muy diferente en boca al flan.

ENSALADA DE ESPINACAS CON PERA, NUECES Y QUESO

En el hotel Canterbury de Indianápolis los martes y los jueves son noche de jazz, cada día toca un grupo y puedes ir allí a disfrutar de la música tomándote una copa o cenando, así que esta ensalada trae consigo recuerdos de noches de verano de calor y música.


 
Me gustaba mucho esta ensalada que servían con un toque tan especial (y especiado) en el aliño, la he reproducido tal y como la recuerdo, la pedía siempre y tomé buena nota de todos los ingredientes.
INGREDIENTES:
Espinacas tiernas
Nueces
Una pera
Una porción de queso gorgonzola dulce
Aceite
Vinagre
Azúcar
Canela
MODO DE HACER:
Lavar bien las hojas de espinaca, quitarles el tronco central, secar y reservar.
Poner en una sartén el azúcar y las nueces y caramelizarlas. En la ensalada original las nueces eran esas nueces negras caramelizadas y fritas que venden hechas, yo, por mi parte y por una cuestión de tiempo, simplemente las caramelicé, pero la próxima vez que las haga pienso hacerlo más parecido a las originales: cocerlas en agua con azúcar durante 8-10 min, sacarlas a un silpat, separarlas y freírlas.
Descorazonar las peras y cortarlas en trocitos.
Cortar el gorgonzola en taquitos.
Poner en una fuente las espinacas, añadir las nueces caramelizadas, añadir los taquitos de queso y la pera.
Removerlo todo.
Preparar el aliño: 3 medidas de aceite de oliva virgen extra, 1 medida (o menos) de un vinagre tipo el de manzana, añadir 3 cucharaditas de canela y batir todo ello con energía.
Arreglar la ensalada con este preparado.

TZATZÍKI (YOGUR CON PEPINO Y AJO)

¡esta de muerte!

Este verano hemos tenido pepinos para dar y regalar en la huerta así que han triunfado todo tipo de recetas que lleven pepino, esta de tzatzíki se la debo a Luis al que le gustó mucho y cuando dije que me sobraban pepinos me la mandó de inmediato por whatsapp, gracias Luis! Es una salsa muy común en Grecia y también en Turquía.




Es una salsita muy fresca y muy rica que se suele tomar sola, con pan, como entrante o entremés, pero también se puede servir con fritos, con hamburguesas o con una parrillada.

Como veis es muy fácil de hacer con pepino, yogur, ajo y menta (añadiendo aceite y vinagre).

INGREDIENTES:

1 pepino
500 g/2 tazas de yogur (yo he usado griego)
3 dientes de ajo
2 cucharadas de menta picada
2 cucharadas de aceite virgen extra
1 cucharada de vinagre de vino blanco
sal
menta picada para adornar












CRÊPES DE NARANJA

Esta entrada está dedicada a Ainara porque es su receta. Este verano nos juntamos un par de días una buena parte de la familia (ya toda es casi imposible y solo pasa en muy contadas ocasiones) en casa de mi hermana y Ainara, la novia de mi sobrino Hugo, que es mitad francesa, bueno, que su madre es francesa, tuvo el detalle de hacernos unos crêpes para desayunar que estaban divinos. Yo suelo hacerlos pero son un poco diferentes a los de ella, así que le pedí la receta original y os la traigo hoy.


 
Los hace con un poquito de ralladura de naranja y un taponcito de gran marnier lo que les da un toque especial muy suave.


Mi receta lleva menos huevos pero un poco más de leche, pero esta vez la receta es la de Ainara, tal cual.

TARTA DE MANZANA CON CRUJIENTE DE ALMENDRA

Ya estoy de vuelta, se acabaron los viajes, por lo menos de momento. El lapso de publicaciones se vió interrumpido el día 31 por la publicación del asaltablogs, la del marmitako, pero era una entrada puntual que estaba programada para cumplir con las bases de ese reto. Pero ahora ya estoy en marcha y dispuesta y con ganas de seguir con las publicaciones de forma continuada.

























La receta de esta tarta de manzana con crujiente de almendra me la trajo una de  mis hijas, deshaciéndose en cumplidos porque una compañera de la universidad les había llevado esa tarta que había hecho con las manzanas de su huerto y estaba muy rica, yo había hecho en ocasiones una tarta parecida a esta pero sin la manzana, pero me pareció que podía quedar muy bien y muy jugosa. Ha sido todo un éxito. Ha gustado mucho.

MARMITAKO - RECETA TIPICA

Bueno, ya conocía el blog de Vivi pero ahora, gracias al reto del asaltablogs, lo conozco mucho mejor, le he dado una vuelta a las recetas, y dos, y luego tres, y cuatro, y cada vez me llamaba la atención una receta nueva, en un principio me quedé con el cerdo agridulce, y con unos cuantos bundts que guardo en mis pendientes, pero el destino quiso que en estos días estemos sacando las patatas de la huerta y de que, a la vez, sea tiempo de bonito, así que cambié de receta y me incliné por el marmitako, tengo ya una receta publicada de marmitako de hongos,  pero hace tiempo que tenía ganas de hacer un post con el marmitako clásico de bonito y ¿Qué mejor oportunidad que cometer un asalto a la cocina de Vivi?
 
 
 
 
La traducción literal de marmitako del euskera es "de la marmita" y este es un guiso que hacían los pescadores vascos en sus jornadas de pesca con lo que tenían: agua salada, patatas y pescado.
 
Hoy en día es un plato tan típico que la mayoría de las fiestas patronales de la zona tiene un concurso de marmitako,  ayer sin ir más lejos en el pueblo de al lado, y, precisamente por eso, hay tantas recetas como cocinillas en este país.
 
Yo me he decidido por hacer la receta de Vivi con unos pequeños cambios caseros atribuidos a Lupín: en vez de laurel le he puesto tomillo (también de la huerta) y le he añadido un chorrito de brandy para hacer un flambeadito que le da un gustito un poco diferente. Por lo demás los ingredientes han sido los mismos, aunque creo que en vez dos cucharaditas de pimiento choricero le he puesto dos cucharadas y le he añadido un puerrito, y la forma de hacer ha sido muy similar a la de Vivi.
 
 
Aquí os dejo la receta de este plato tan típico del verano de este país y tan rico:

MERMELADA DE TOMATE

Esta mermelada me encanta para acompañar salados, le da un punto muy especial al bonito o a la ijada (ventresca), es sencilla de hacer y proporciona un contraste de sabores muy interesante.


Como es época de tomates puedes hacerlo con tomates bien maduros o, en su defecto, puedes utilizar una lata de tomate de pera entero pelado.

La forma de hacer la mermelada es como todas, yo le he añadido pectina casera porque el tomate tiene poca y así cuajará la mermelada antes. Si no dispones de ella tendrás que dejar más tiempo la mezcla al fuego con lo que ello conlleva de pérdida de propiedades, pero también la puedes conseguir.

INGREDIENTES:

1 kilo de tomates muy maduros pelados
1/2 kilo de azúcar
4-6 cucharadas de pectina casera.
(edito para comentarte que si no dispones de pectina y no has podido hacerla puedes poner una manzana en trozos sin corazón pero con piel directamente entre los tomates a la hora de llevarlos al fuego)

MODO DE HACER

Poner todos los ingredientes en un cazo y llevar a ebullición, bajar el fuego y dejar el tiempo necesario para que la mermelada cuaje (unos 20-30 minutos, igual necesitas más) removiendo periódicamente.

Si quieres puedes añadir cualquier hierba aromática (tomillo, albahaca, etc.) a la mermelada que como su propio nombre indica "aromatizará" el preparado y le conferirá una peculiaridad muy interesante.


POLLO CON SALSA DE CURRY Y MANZANA

En el mes de Junio una de mis hijas viajó a Estambul y me trajo algunas especias entre las que había una bolsita con curry.

Como es época de vacaciones y de andar de un lado para otro hemos tardado en abrirla pero ayer, por fin, nos decidimos y quisimos hacer una interpretación de una receta que introdujo en casa otra de mis hijas: pollo con salsa de curry y manzana, se puede hacer con contra-muslos, con muslos, con trozos de pollo y con pechugas, ayer lo hice con pechugas por petición popular pero yo creo que los muslitos le dan más juego a esta salsa.


 
Se puede comer con arroz o con cous-cous, ayer nos decantamos por el arroz pero en ambos casos queda muy rico y puede comerse como plato único por su mezcla de hidratos y proteínas.

MERMELADA DE MELÓN Y KIWI

El otro día vi medio melón en la nevera que me dio la impresión que llevaba allí ya un tiempo y eso, en mi casa, es raro, rarísimo porque una vez que se abre el melón dura un pis-pas. Así que pregunté y me dijeron que estaba más bien soso y que por eso no lo estaban comiendo.

 

Así que, como además había preparado pectina casera el otro día,  decidí hacer una mermelada de aprovechamiento con el melón y unos kiwis que también estaban rodando por la nevera.
 
Sencillo, rápido y rico, y además como es verano en casa se toman más tiempo para desayunar y las mermeladas vuelan.

 

TARTA DE CEREZAS - TWIN PEAK'S CHERRY PIE

Esta receta es para participar en el reto del asaltablogs que organizan en el blog Gastro Andalusí.

Cuando vi que este mes tocaba asaltar el blog de Paula, con las zarpas en la masa, me froté las manos, desde el principio tuve claro cual iba a ser mi botín porque llevaba tiempo codiciándolo y planeando este asalto, vi la mercancía no hace mucho en un concurso (el de cocinando sabores y cerezas del jerte) y pensé que siempre había querido hacer esa tarta.


Así las cosas me puse a rastrear su blog hasta que di con el codiciado tesoro, me calcé los guantes blancos para no dejar huellas y, subrepticiamente, ¡me llevé la receta!. Ummmm, y además, era el momento apropiado para cometer este latrocinio porque ¡todavía hay cerezas en el mercado! por eso he pensado que igual no era la mejor opción porque podía darse el caso de que otro asaltador/a optara por el mismo botín, pero aún así las ganas de hacer esta tarta que la he visto en tantas y tantas películas, dibujos animados, comics, etc, se han impuesto y me he arriesgado.