Como lo prometido es deuda, hoy traigo un plato que tuve la suerte de comer en el último viaje a Lisboa: Bacalao á Brás, Bráz o Dorado. Es un plato que se llama así porque tomo el nombre del primer autor del mismo el Sr. Brás o Bráz. Sus ingredientes son sencillos, patatas, cebolla, ajo, huevos y, por supuesto, bacalao, un poco de perejil y unas aceitunas negras.




Yo he querido repetir esta receta en casa porque me pareció un plato muy completo y muy fino y he aprovechado estas fechas tan típicas para comer bacalao y tengo que decir que el éxito ha sido total.
Curiosamente compré un librito titulado "100 maneiras de cozinhar bacalhau" de Rosa Maria y, a pesar del elevado número de recetas de bacalao que contiene esta no está allí, pero seguro que encuentro alguna otra de interés. Compré otros libros de los que ya os iré hablando y también me traje otras recetas dulces y saladas que iré colgando poco a poco cuando tenga un poco más de tiempo.


Os dejo con la receta.
INGREDIENTES:
3 patatas
1 cebolla
2 dientes de ajo
500 g de migas de bacalao saladas o desaladas (no fresco)*
6 huevos
perejil fresco
aceitunas negras
* Si se compra bacalao salado hay que desalarlo bien con agua mientras hoy en día se encuentra también desalado en el mercado y si se compra así se puede cocinar directamente.
* Si se compra bacalao salado hay que desalarlo bien con agua mientras hoy en día se encuentra también desalado en el mercado y si se compra así se puede cocinar directamente.
MODO DE HACER
1. Pelar las patatas y cortalas paja (muy delgaditas y pequñas)
2. Poner en una sartén aceite de oliva virgen extra y freir las patatas sin que se doren demasiado.
3. Pelar un diente de ajo y partir la cebolla.
4. Cuando se hayan frito las patatas retirarlas del aceite, escurrirlas y resarvar.
5. Dejar en la sartén un poco de aceite, el necesario para pochar la cebolla.
6. Cuando se haya pohado añadir el bacalao y dejar que se haga.
7. Machacar el otro ajo y añadirlo al bacalao con un poco de agua.
8. Añadir a la mezcla anterior las patatas reservadas y mezclar para que se repartan bien.
9. Batir los seis huevos, salarlos y añadir el perejil fresco picado.
10. Verter los huevos sobre la mezcla anterior y cuajarlos removiendo todo el tiempo. No dejar que cuaje en exceso.
11. Sacar del fuego a una fuente, poner las aceitunas por encima (si se quiere se pueden cortar en rodajas) y servir.

Imprimir artículo

Un plato delicioso, desde luego en Portugal hay infinidad de formas de preparar el bacalao y ésta es una de las mejores, bicos
ResponderEliminarHola Magdalena!! Aunque estamos de vacaciones y un poco "alejadas" del mundo bloggero, no hemos podido resistir la tentación de comentar esta entrada. Y es que, desde que probamos en Lisboa este plato, también en casa ha sido un éxito. Lo hemos hecho muchas veces y siempre gusta.
ResponderEliminarQué pinta más rica... Y con una presentación bien bonita.
Un abrazo guapa.
Casi se puede decir que el bacalao es lo mejor que se come en Portugal,por lo menos yo lo comí exquisito ,con un sabor que a veces aquí no lo encuentras.
ResponderEliminarEsta manera de prepararlo no la conocía y desde luego queda anotada.
Un beso
Lourdes